« Volver a las unidades léxicas de

Encontradas colocaciones

()
Colocaciones

ver todas

Desplegar todo Contraer todo Mostrar funciones léxicas

abrir [ART ~]

Glosa

empezar a trabajar en una ~

Ejemplos
  1. Por último, hemos intentado abrir una nueva línea de estudio basada en la Teoría del imaginario, ya que el psicoanálisis solo es capaz de aportar datos sobre la individualidad del autor y de lo que expresa. (acad.)
  2. Además Quiroga abre otra línea que entiendo de vital importancia para entender los procesos nacionalizadores. (acad.)

activar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. La Reforma Laboral de 2012 se adoptó sin haber activado siquiera un proceso de consulta previa con los agentes sociales. (acad.)
  2. Así, la reflexión debe entenderse como un recurso poderoso para activar los procesos cognitivos acerca de la propia práctica. (acad.)

comenzar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece

Ejemplos
  1. Comenzaremos el estudio por las pinturas que se encontraban en la Sacristía Mayor de la Casa Profesa. (acad.)
  2. Para comenzar este estudio hemos escogido datos de Surdam y Eugster (1976). (acad.)

implantar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. Ante la imposibilidad de implantar en Galicia un sistema competitivo de crianza extensiva debido al minifundio existente, se procedió a recuperar algunos de estos productos mediante su inclusión en el pienso para cerdos. (acad.)
  2. Se implantó un sistema de lectura en tiempo real [...]. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. Para iniciar el proceso, como valores iniciales de los parámetros se toman números aleatorios, habitualmente muy bajos, por ejemplo en [-0,1,0,1]. (acad.)
  2. Esto nos permitirá iniciar el proceso de validación de la hipótesis planteada y con ello la consecución del objetivo del presente estudio. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. La vid permanece en reposo desde noviembre y prosigue en esta situación latente hasta marzo, en el que con el incremento de temperatura inicia su actividad. (acad.)
  2. Otro de los límites que se encuentran a la hora de iniciar una actividad emprendedora es la carencia de conocimientos jurídicos sobre la forma más adecuada para crear la empresa. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. Parece algo banal, pero si uno se acostumbra a utilizar la segunda fórmula en sus diagnósticos, habrá iniciado un gran cambio en el manejo de sus pacientes diabéticos tipo 2. (acad.)
  2. Los profesores constituyen un elemento esencial en cualquier sistema educativo y resultan imprescindibles a la hora de iniciar cualquier cambio. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. En la octava semana se inicia la marcha rápida y la carrera, y a partir de los tres meses se inicia la fase deportiva. (acad.)
  2. Los imagos neonatos requieren de unos días (2-3) para que sus gónadas maduren antes de iniciar su fase reproductora. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. [...] por esta razón se ha iniciado una investigación basada en comparaciones documentales. (acad.)
  2. [...] será el médico forense quien en las «Conclusiones» de su informe decida si una persona fallecida lo ha sido por «suicidio» y por tanto puede iniciarse la investigación científica del mismo. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. [...] iniciar así prácticas proactivas en la mejora continua de la atención de los lesionados medulares. (acad.)
  2. Invertir más fondos para el desarrollo profesional en sistemas que no han iniciado una práctica seria de mejora es improbable que lleve aparejado la producción de un incremento discernible en el aprendizaje de los estudiantes. (acad.)

iniciar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece

Ejemplos
  1. Si se presenta, resulta útil la administración de 500-1.000mg de paracetamol antes de iniciar cada procedimiento. (acad.)
  2. Esta actuación se realizaba a pesar de que Vergara ya había asentado la obra y debido a que solicitaba que se procediese a nombrar tasadores, iniciándose el procedimiento de tasación tal y como hemos visto arriba. (acad.)

instalar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. Dado que esta opción quedó descartada por la empresa por las razones comentadas, se consideró necesario instalar un sistema de depuración de las emisiones de SO. (acad.)
  2. Debido a que se utiliza un combustible sólido, se ha instalado un sistema de seguridad [...] para la retención de las posibles partículas incandescentes que pueda arrastrar la corriente. (acad.)

integrar [ART ~]

Glosa

causar que el ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. Aunque Canadá también está liderando la creación de programas de transición, integrar los sistemas pediátricos y adultos sigue siendo un reto. (acad.)

introducir [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. En el caso de Martiartu las obras introdujeron considerables mejoras en el edificio, mientras que la calidad en Madariaga disminuyó. (acad.)
  2. Pese a todo esto, el estudio permite detectar algunos cambios [...] que permiten a las alumnas introducir mejoras en la enseñanza de las CCSS. (acad.)

introducir [ART ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. El médico de atención primaria (AP) ha ido introduciendo nuevas técnicas en su práctica clínica habitual, siendo una de estas la cirugía menor (CM). (acad.)
  2. Sin embargo, son necesarios estudios de coste para determinar la posibilidad de introducir esta técnica como un método de primera línea en el protocolo de seguimiento del CCR. (acad.)

poner [en ~]

Glosa

causar que la ~ empiece a existir

Ejemplos
  1. La tercera forma de enfrentarse a la nueva realidad sería la de poner en acción un diálogo de reconstrucción y búsqueda de un pacto colectivo. (acad.)
  2. Durante la fase de diseño del currículo, el profesor debe [...] poner en acción su conocimiento del contenido, de la didáctica, de los estudiantes y de los recursos. (acad.)