« Volver al listado de lemas

Unidades léxicas del lema:

Desplegar todo Contraer todo
()
Colocaciones

ver todas

[hecho Y] es la desdicha para el individuo X

Ejemplos
  • ¡Qué desdicha! He perdido todo el dinero jugando al bingo (DiSAL)
  • No hay mayor desdicha que la de creerse dichoso, siendo, en verdad, desdichado.
Cuasisinónimos
calamidad
  • La desdicha es, para ella, como una segunda naturaleza y la sociedad la necesita, se alimenta de su calamidad como de tantas otras calamidades gratuitas
  • Como habrían de venir, desgraciadamente, días de desdicha y calamidad, tuvimos que aplicar nuestras fuerzas a mayores urgencias,
,
cruz
  • La madrileña Nieves Correa es artista y eso es su cruz y su desdicha
,
desgracia
  • Fin del discurso de la desgracia -dijo guiñando un ojo-. Otro día recuerda que te eche el de la desdicha
  • La desgracia sobreviene y la desdicha hay que cultivarla.
,
infortunio
  • Lo relataba como se cuenta un infortunio de alguien olvidado hace mucho tiempo, y como si esa desdicha fuera más soportable que otras muchas
,
penalidades
  • en el desierto pasaron grandes penalidades (Lema)
,
tristeza 1b
  • En la vida de todas las personas hay tristezas y alegrías (DEA)
  • Lo de los políticos es una tristeza.
  • Los momentos felices que involuntariamente se reviven ante una tristeza, una desgracia o una catástrofe.
Cuasiantónimos
alegría 2
  • Se juraban eterna fidelidad y solidaridad insobornable en la desdicha y la alegría.
,
dicha
  • Cabe preguntarse ante esto si merece la pena un dominio moral sin dicha, si no valdría lo mismo que un dominio inmoral que asegura la desdicha .
,
felicidad
  • Ser cojo demuestra que la felicidad o la desdicha no dependen de nuestras carencias aisladas
  • Convencido el autor de que en ellos estriba la felicidad o la desdicha , se interna en el laberinto de nuestros afectos
  • felicidad de cada uno se fundamenta casi siempre en la desdicha ajena
,
fortuna
  • alguien que tuvo la fortuna y la desdicha de ser el primer hombre verdaderamente moderno en medio de una sociedad cerrada sobre sí misma,
,
suerte
  • la suerte o la desdicha de tener en el piso de arriba a un bailarín o a un filósofo