« Volver al listado de lemas

Unidades léxicas del lema: espanto

Desplegar todo Contraer todo
espanto 1a m. (Sentimiento)
[ver ejemplos]
  • Siente un espanto tremendo ante la oscuridad (DiSAL)
  • La noticia del asesinato causó espanto entre los vecinos (DiSAL)
  • En la cara de todos se reflejaba el espanto.

Frecuencia moderada

Siente un espanto tremendo ante la oscuridad (DiSAL)
espanto 1b m. (Hecho)
[ver ejemplos]
  • Me pareció que no podría resistir la visión de aquel espanto.
  • Se desató la Guerra de la Independencia, cuyo espanto no solo conmovió a Goya por las despiadadas escenas a las que dio lugar durante cinco años consecutivos.

Frecuencia baja

Me pareció que no podría resistir la visión de aquel espanto.
espanto 2a m. (Sentimiento)
[ver ejemplos]
  • Me da espanto ir al dentista (DiSAL)
  • me da espanto oírla hablar con tanta frialdad

Frecuencia baja

Me da espanto ir al dentista (DiSAL)
Colocaciones

ver todas , verbo + espanto

espanto 2b m. (Algo)
[ver ejemplos]
  • ¡Qué espanto tener que salir a la calle con este tiempo! (DiSAL)
  • Tener que coger el bus cuando va tan lleno es un espanto (Clave)

Frecuencia baja

¡Qué espanto tener que salir a la calle con este tiempo! (DiSAL)
espanto 2c m. (Cualidad)
[ver ejemplos]
  • ¡Qué espanto de sombrero!
  • Vino con un hombre que era un espanto (DiSAL)
  • el campo fue en tiempos otra cosa pero hoy es un espanto
  • La plaza de las Eras es un espanto urbanístico

Frecuencia baja

¡Qué espanto de sombrero!
Colocaciones

ver todas , verbo + espanto