Unidades léxicas del lema: bochorno
bochorno I.1
m.
(Fenómeno)
[ver ejemplos]
- ¡Vaya un día de bochorno! He sudado la gota gorda (DEA)
- Más que pasear ha sido una arrastrarme, en un día caluroso y húmedo, con tremendo bochorno y amenaza de tormenta (web).
Frecuencia baja
Nivel C1
¡Vaya un día de bochorno! He sudado la gota gorda (DEA)
bochorno II.1
m.
(Sentimiento)
[ver ejemplos]
- Sentí tal bochorno por su indiscreción que me fui sin que me vieran (Clave).
- Después del bochorno que nos hiciste pasar.. espero que reflexionarás antes de hacer algo que no debas (DEA).
- Sentí tal bochorno que no encontré una palabra de disculpa.
Frecuencia baja
Nivel C2
Sentí tal bochorno por su indiscreción que me fui sin que me vieran (Clave).
bochorno II.2
m.
(Hecho)
[ver ejemplos]
- La fuga de Roldán es un bochorno.
- Fue necesario vivir aquel bochorno de 1960, cuando España se retiró de la Copa de Europa de Naciones por no enfrentarse a la URSS.
- El Senado, donde hacían equilibrios los senadores para que uno votase por tres utilizando las dos manos y un pie hasta que alguien les pilló y fue un bochorno.
Frecuencia baja
La fuga de Roldán es un bochorno.
Colocaciones
ver todas , bochorno + adjetivo, verbo + bochorno, nombre de bochorno


